FRANCISCO GOYCOOLEA COMENTA EN HOYXHOY: ¿CÓMO SACARLE PARTIDO AL LEASEBACK?
Se trata de una herramienta que muy pocos conocen y es una excelente alternativa para las pequeñas y medianas empresas que cuentan con un activo fijo (inmuebles, vehículos, entre otros) y poco capital de trabajo, que es el que, finalmente, le entrega la movilidad o flexibilidad esperada al negocio.
Sabido es que a los emprendedores se les hace muy difícil el acceso al financiamiento. Ni hablar cuando tienen deudas tributarias o se encuentran en Dicom. En este escenario, en nuestro país existen muchas buenas ideas y ejecutores con talento, pero la mayoría de las veces la liquidez necesaria para emprender o concretar un negocio, hace que buenos proyectos queden en el camino.
Pensando en esta realidad, CFC Capital, compañía experta en financiamiento para pymes y emprendedores, ofrece un innovador y poco conocido instrumento financiero que han denominado "Te lo compro, te lo arriendo y te lo vendo", cuyo principal beneficio radica en transformar un activo fijo (a veces también llamado activo inmovilizado) en liquidez.
"En palabras simples, por ejemplo, si una pyme tiene deudas o necesita capital y tiene bienes tales como: camiones, inmuebles o maquinas, viene a CFC Capital y hace una operación de leaseback, que consiste en que por medio de un contrato le compramos los camiones y se los arrendamos. La pyme queda con todo el dinero en efectivo y paga una cuota mensual de arriendo por los camiones y los sigue trabajando, e incluso con el efectivo puede comprar más camiones o maquinarias y al final del contrato paga una cuota más, igual a las anteriores y compra los camiones nuevamente", explica Francisco Goycoolea, gerente comercial de CFC Capital.
Sin duda una excelente alternativa para aquellas pymes que cuentan con activo fijo (inmuebles, vehículos) y poco capital de trabajo, que es el que le da movilidad o flexibilidad al negocio. También se puede utilizar para invertir en nuevos equipos o refinanciar deudas y, lo más importante, financiar nuevos proyectos. Respecto al cómo se determina el valor de un activo, esto se realiza mediante un tasador independiente que establece el valor comercial del activo, el que se pondera según el mercado secundario del mismo y el deterioro que puede sufrir en el tiempo. Junto a ello, se realiza un análisis financiero de la empresa con tal de determinar su capacidad de pago mensual. De esta forma se establecen la cantidad de rentas de arrendamiento y condiciones especiales en caso de los refinanciamientos de pasivos.
Publicado el Noticias